Todos los derechos reservados. Prohibida su distribución.
El concierto
En el Ciclo de Música Sacra del año 2025 incluímos el Réquiem de Fauré. Estas grabaciones se realizaron en la Parroquia de San Lesmes Abad de Alcobendas, el día 5 de abril
El autor
Nacido en la Occitania francesa en 1845, en el seno de una familia culta (Su padre era maestro) pero no especialmente vinculada a la música, muy pronto mostró sus dotes para este arte, por lo que su padre lo envió a la escuela Niedermeyer de París a la temprana edad de 9 años.
Aunque ingresó en la mencionada escuela con la idea de dedicarse a la interpretación, le debemos a su maestro Camille Saint-Saëns que le introdujera en la composición. Compuso su primera obra a los 16 años.
Creó un estilo genuinamente francés, en la transición entre el romaticismo y el modernismo.
Falleció en 1924.
Para saber más, podemos consultar, entre otras, la biografía publicada por Deutsche Grammophon.
La obra
El Réquiem o Misa de Difuntos ha inspirado bellísimas creaciones a casi todos los grandes compositores. Gabriél Fauré no fue una excepción y entre 1886 y 1888 compuso esta obra, para coro y orquesta que se escuchó por primera vez en la Iglesia de la Magdalena de París.
Fauré abordó la mísa de réquiem desde una óptica innovadora, no solo desde el punto de vista compositivo, sino en el propio enfoque de la muerte, entendida no como algo tenebroso, sino como una experiencia liberadora y reconfortante.
Son muchas las fuentes de información sobre esta obra, pero recomendamos especialmente estas
- Magazine Platea: Completa descripción de la obra.
- Guanella camino: Letras.